El MODELO más común se compone de una prenda entallada y larga hasta el tobillo; se adorna con varios volantes o faralaes que se pueden colocar tanto en la falda como en las mangas. Se confecciona en alegres colores tanto en diseños lisos como estampados, siendo los mas típicos los trajes de lunares. Se complementa con algún tipo de mantilla o mantón, siendo el más típico y emblemático el mantón de Manila; también es tradicional llevar el pelo recogido en un moño, flores en el pelo, pendientes grandes y zapato de tacón ancho. Tiene el par masculino en el traje corto andaluz para hombre.
El PATRÓN mas extendido es un traje enterizo ceñido al talle y con escote, mangas cortas y falda adornadas con volantes. Los TEJIDOS que se utilizan son de carácter ligero y en general baratos como el percal. Los más empleados son las telas de algodón, popelín, organdí, plumeti, batista, gasas y perforados, si bien estos también han ido variando a lo largo de los años influenciados por las tendencias de la moda. Suelen ser o bien lisos o con estampados de lunares o flores.
Como cada persona se hace "su traje de flamenca" es un asunto muy personal que dependerá de volantes, vuelos, largos... etc, pero esta es la recomendación que hacemos a nuestros clientes de www.galeriasmadrid.es en los tejidos que deben adquirir.
Confeccionar un traje de flamenca es una tarea artesanal que requiere atención al detalle, buen gusto y conocimientos de costura. Este tipo de traje es emblemático de la cultura andaluza, caracterizado por sus volantes, colores vivos y un ajuste que resalta la figura femenina. A continuación, te proporciono una guía detallada con instrucciones y consejos para confeccionar un traje de flamenca:
Materiales Necesarios
Tejido: Elige telas como popelín, crespón, batista o satén. Los tejidos deben tener cierta elasticidad para comodidad y ajuste. Colores vivos, lunares y estampados florales son los más tradicionales.
Forro: Preferiblemente un tejido transpirable y ligero para la comodidad de la usuaria.
Hilo: Usa hilo del mismo color que la tela o de un color contrastante si deseas destacar las costuras.
Cremallera: Preferiblemente invisible para un acabado más limpio.
Entretela: Para dar estructura a zonas como el escote o las mangas.
Encajes y Pasamanería: Opcional, para decorar el traje.
Utensilios de costura: Tijeras, alfileres, cinta métrica, máquina de coser, etc.
Instrucciones Paso a Paso
Diseño y Medidas:
Realiza un diseño previo teniendo en cuenta el estilo del traje: número y ubicación de los volantes, tipo de mangas, escote, y largo de la falda.
Toma medidas exactas del busto, cintura, cadera, altura y longitud de la manga y la falda.
Patrón:
Usa un patrón base o crea uno propio adaptado a las medidas tomadas. Los patrones se dividen en cuerpo, mangas y falda.
Añade margen de costura (al menos 1,5 cm) alrededor de todas las piezas.
Corte de la Tela:
Coloca el patrón sobre la tela doblada, asegurándote de que el hilo de la tela siga la dirección correcta para evitar deformaciones.
Marca y corta las piezas necesarias con cuidado.
Confección del Cuerpo:
Comienza uniendo las piezas del cuerpo por los laterales y los hombros.
Refuerza con entretela las partes del escote y las mangas si es necesario.
Montaje de la Manga:
Cose las mangas al cuerpo del traje. Las mangas pueden ser largas, con volantes o sin ellos, según el diseño.
Si la manga lleva volantes, estos deben ser fruncidos y cosidos antes de unir la manga al cuerpo.
Confección de la Falda:
Une los paneles de la falda. Para un buen movimiento, suele tener forma de capa, godet o volantes amplios.
Los volantes se cortan en tiras largas y se fruncen antes de ser unidos a la falda. Estos pueden ir cosidos en líneas horizontales o en espiral.
Unión de Cuerpo y Falda:
Cose el cuerpo y la falda, cuidando que las costuras queden limpias y alineadas.
Si lleva cremallera, colócala en la espalda o en el lateral.
Acabados:
Realiza dobladillos en los volantes y la falda.
Añade adornos como encajes, cintas o pasamanería para darle un toque personalizado.
Plancha las costuras para un acabado profesional.
Prueba Final:
Prueba el traje y ajusta si es necesario. Presta atención a la comodidad, especialmente en los volantes y las mangas.
Consejos Prácticos
Elige la tela correcta: Las telas con caída y movimiento resaltan mejor en un traje de flamenca. Evita tejidos demasiado pesados que puedan dificultar el movimiento.
Ajuste perfecto: Un traje de flamenca debe ajustarse al cuerpo pero permitir el movimiento, especialmente en los hombros y las caderas.
Cuidado con los volantes: El secreto de un buen volante está en el fruncido. Asegúrate de que los volantes estén bien distribuidos y con la cantidad de tela suficiente para que tengan volumen.
Creatividad en los detalles: Los detalles como encajes, flecos o flores pueden transformar un traje sencillo en una pieza única.
Probar en cada etapa: Realiza pruebas del traje en cada etapa de confección para asegurarte de que los ajustes sean correctos y evitar errores mayores.
Con paciencia y dedicación, puedes crear un traje de flamenca único y hermoso que refleje la tradición y estilo andaluz.